Trucos para meditar antes de dormir

La meditación nos ayuda a dejar la mente en blanco durante unos minutos y nos desconecta del estrés para conectarnos con las sensaciones de nuestro cuerpo. Seguro que has oido hablar del mindfulness, y cómo con técnicas de respiración y meditación, nos hacen vivir en el aquí y ahora.
Si lo has intentando más de una vez y te cuesta concentrarte, tranquil@ es algo muy normal que al principio cueste, que vengan y vayan pensamientos por nuestra cabeza o nos distraigamos con lo más mínimo. Como todo, es práctica, ser constante y compasivo con uno mismo. Roma no se construyó en un día, o eso dicen, ¿no?
Te damos 5 tips para empezar a meditar
Lo primero es querer empezar, eso ya es mucho. A continuación, te damos 5 trucos para que empieces a crear hábitos para meditar. Toma nota y, sobre todo, ten paciencia contigo misma.
-
Busca un lugar en el que estés tranquilo
Es importante que busques un lugar en el que te sientas cómoda. Ya puede ser en tu habitación o en un rincón que te crees tu misma. Puedes hacerlo de pie, sentada o acostada. Al principio, te recomendamos una de las dos primeras para que no te duermas. La clave es escuchar tu cuerpo, él te irá guiando. ¡Confía en él!
-
Ayúdate de velas aromáticas o música
Escucha música con la que conectes, con la que te relaje y puedas evitar pensamientos ajenos a la meditación. Prueba sonidos de naturaleza, mar, animales… ¡funciona! Si a tu zona de meditación, añades velas aromáticas o incienso, incrementarás la concentración.
- La respiración es la clave
La respiración es tu guía, tu ancla. Escúchala. Una muy buena forma de empezar a meditar es solo concentrarte en la respiración, en cómo entra por la nariz y sale por la boca. Puedes hacer varios ejercicios de inhala-exhala controlados en tiempos. Una vez lo tengas, prueba a hacer el mismo ejercicio pero tapando el agujero de la nariz izquierda, unas cuentas respiraciones y luego con el lado derecho.
-
Ten un cuaderno de meditaciones
Un cuaderno dónde apuntes diariamente cómo te has sentido con cada practica de meditación. Cada pensamiento que has tenido, cada sensación, cómo estabas ese día o tus mejoras. Es importante que este cuaderno solo lo dediques a esto. Te recomendamos que sea diario ya que así también te ayudas a generar este hábito de meditar.
-
Poco a poco, ve aumentando el tiempo meditación
No te agobies. Esto es algo para ti y siempre debes hacerlo tranquila y sin presiones. Piensa que lo haces para evitar el estres, para liberar pensamientos insanos, para fluir… entonces, tomate tu tiempo y poco a poco, ve aumentando los minutos de meditación. Puedes empezar con un par de minutos al día, luego incrementar a cinco y a la siguiente semana, ¡prueba con 10 minutos! Lo más difícil es crear el hábito, por tanto, al principio, ten mucho mimo y paciencia contigo mism@.
Te animamos a que sigas estos consejos para empezar a meditar. Hemos elegido el momento antes de dormir porque nos parece una forma estupenda de desconectar pero si prefieres hacerlo nada más levantarte, ¡escucha tu cuerpo! :)
Si ya tienes integrada la meditación en tu día a día, cuéntanos cómo lo has hecho o qué pasos sigues tú. ¡Nos encantará saberlo!