Día de las Redes Sociales: un boom imparable

Aunque parece que siempre han estado entre nosotros, Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter o TikTok son unas recién llegadas a nuestras vidas. Desde 2010, hace tan solo 11 años, cada 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales y por eso hoy queremos conocer un poco mejor el origen de estas herramientas de comunicación que se han convertido en imprescindibles para casi todos hoy en día. ¡Quédate y sigue leyendo, seguro que te sorprenderás!
El objetivo primordial de esta conmemoración es recordar que, haciendo un uso correcto, saludable y controlado, esta herramienta permite a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
¿Qué son las redes sociales?
Pero comencemos por el principio: ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son estructuras que se crean bajo el paraguas de Internet y que conectan a personas con intereses similares. Permiten que se creen vínculos de una manera rápida y efectiva, en los que la distancia no es un obstáculo para las relaciones personales o laborales.
Principales redes sociales
Repasamos algunas de las redes sociales con más seguidores y éxito a nivel mundial. Cada una tiene un perfil o utilidad y está dirigido a distintos grupos de edad o ámbitos profesionales. No están todas, pero sí son las principales:
La historia de Facebook comienza en octubre de 2003, cuando a un jovencísimo Mark Zuckerberg se le ocurre crear una web para entretener a sus compañeros de Harvard. El sitio se llamaba Facemash y servía para que los estudiantes pudiesen juzgar el atractivo de otros estudiantes y hacer rankings.
No han pasado ni 20 años y Facebook ya ha superado los 2.500 millones de usuarios en todo el mundo y es la red social de todas las redes sociales. Nadie duda de que es plataforma social más importante a nivel mundial desde que se popularizó Internet. Además de conectar a personas, para las empresas es también una herramienta de trabajo para llegar hasta sus clientes, reales o potenciales.
· Youtube
Resulta excelente para todo tipo de contenido audiovisual. Representa una gran fuente de información en la que millones de personas comparten sus conocimientos con tutoriales y formaciones creando incluso la profesión de ‘youtuber’ para esas personas que crean y comparten contenido en esta red social.
Es fácil ‘aprender’ tips sencillos de casi cualquier actividad viendo vídeos en Youtube. ¿Quién no lo ha hecho?
Es la red social que ha logrado posicionarse con más fuerza en los últimos años ya que resulta muy fácil y práctica para los usuarios, tanto a nivel personal como empresarial. Destaca por su alto componente visual, tanto en fotografía como en vídeo, y se adapta a los cambios a una velocidad de vértigo. Aquí también encontramos una nueva profesión, el ‘instagramer’ o ‘influencer’ para aquellas personas que tienen muchos seguidores y comparten sus contenidos con esa gran comunidad.
· TikTok
Es la gran novedad del momento, especialmente entre los más jóvenes, ya que permite grabar, editar y compartir videos cortos (de 15 a 60 segundos) en loop y con la posibilidad de añadir fondos musicales, efectos de sonido y filtros o efectos visuales. Esta red es la que más crece en los últimos tiempos.
Es una de las más grandes redes sociales que se utilizan para informar y dar opiniones. Por otro lado, es una plataforma con un enfoque más personal, pero que indudablemente, también es utilizada por los usuarios para darse a conocer y crear debates de corte político y social.
Una red social con amplia aceptación entre los distintos profesionales de todo el mundo y para la caza de talentos. También es usada por las empresas para posicionar sus marcas, aumentar las ventas y hacer crecer cualquier tipo de negocio. En muchos casos, sustituye al currículo tradicional a la hora de presentar candidaturas para un puesto de trabajo.